Rendición de cuentas del Senador Juan Luis Castro
de Julio a diciembre de 2020
Estos son los principales ejes de la gestión del médico y senador Juan Luis Castro a lo largo del año:
- CONSULTA CIUDADANA PARA TRANSFORMAR EL SISTEMA DE SALUD
- SEGUIMIENTO EXHAUSTIVO AL MANEJO DE LA PANDEMIA
- Vocería en la réplica de la oposición al Presidente Duque exigiendo un plan de emergencia económica.
- Propuestas presentadas al país:
- Un Estatuto Laboral para el personal de la salud con vocación de futuro. Se lo entregamos al ministro de trabajo. Nada pasó.
- Uso de bienes incautados al narcotráfico y a corruptos por la Sociedad de Activos Especiales para atender la pandemia.
- Distribución masiva de tapabocas, así como su inclusión en la canasta básica familiar junto con alcohol antiséptico y jabón de manos.
- Renta básica de urgencia
- Subsidio a la nómina directa sin intermediación de bancos.
- Ampliación del impuesto al patrimonio, para que capitales desde los $3 mil millones tributaran.
- Giro directo para la red hospitalaria sin intermediación de las EPS
Ninguna de las propuestas y sugerencias que manifestamos tanto de manera pública como privada al Gobierno Nacional fue acogida.
- TRABAJO LEGISLATIVO:
Proyectos de ley
20 proyectos de autoría propia
- Paquete de medidas saludables (9)
– Impuesto a Bebidas Azucaradas
– Derecho a la Sana Alimentación
– Entornos Escolares Saludables
– Etiquetado Frontal de Alimentos
– Lactancia Materna
– Modificación Ley de Obesidad
– Impuesto al Tabaco
– Transparencia en GMOs
– Canasta Saludable Sin IVA
- Paquete de Salud Mental (4)
-Protocolo de atención carcelaria
-Protocolo Talento humano en salud
– Protocolo de Entornos Escolares
– Política contra la Ludopatía
- Mejoras al Sistema de Salud (4)
-Dignidad en Salud (PL 331)
-Ley de Rurales
– Modificación Decreto 538
– Ley de Enfermería
- Responsabilidad Penal Empresarial
- Eliminación de Tarjetas Profesionales
- Sanción Violencia Política contra la mujer.
Debates de control político
- Plenaria Senado: Manejo de la pandemia del COVID-19 por parte del Gobierno del Presidente Iván Duque – 13 de mayo de 2020.
- Comisión IV: Medidas adoptadas por la Superintendencia Nacional de Salud, para enfrentar la crisis de la pandemia en el sistema de salud colombiano – 10 de junio de 2020.
- Comisión Afro: Situación de las comunidades afrodescendientes frente al Coronavirus – Min. Interior. 20 de abril de 2020
- Comisión Afro: Crisis de la pandemia en el Litoral Pacífico – Min. Salud y Superintendente. 11 de Mayo de 2020
Plenaria Senado: Interceptaciones ilegales del Ejército Colombiano contra la oposición y medios de comunicación – 20 de mayo de 2020. - Plenaria Senado; Informe hechos ocurridos el día 12 de Septiembre en la ciudad de Bogotá – 5 Noviembre.
Proposiciones
- Erogación rápida de recursos a la red hospitalaria para atender y mitigar la pandemia de la COVID-19.
- Creación de subcomisión para el estudio, seguimiento y monitoreo a las acciones de la Superintendencia Nacional de Salud en relación con los hospitales públicos en el litoral Pacífico y la región Caribe.
- Salud mental en el trabajo en casa
- Atención prioritaria de menores con cáncer – Ley Jacobo.
- Inserción de jóvenes afro y campesinos en programas de fomento de empleo.
- Programa de salud mental para adultos mayores.
- Fomento de hábitos de vida saludable a través de tasa pro deporte.
- Sesión de control político en Comisión Afro al Ministro de Salud por crisis de la pandemia en el Litoral Pacífico.